EL PUERTO Y LA CULTURA

El uso de la palabra 'cultura' ha ido variando a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente cultivo de la tierra, y luego, por extensión metafóricamente, cultivo de las especies humanas. Alternaba con civilización, y se usaba como opuesto a salvajismo y/o barbarie. Civilizado era/es el hombre educado. La forma de hacer y disfrutar la cultura está cambiando, y la sociedad portuense con su apatía generalizada no es ajena a estos cambios y se ha cosmopilizado rápidamente. La televisión con sistemas de cable, el pago por visión, el dvd con películas, incluso hasta internet, han llevado cualquier manifestación cultural hasta las entrañas de la propia casa de uno…y se ha instalado en la sala para no salir en un buen rato. Lo mismo ocurre con la música y el teatro.
Ante este desolador panorama, y sabiendo que la cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una producción colectiva, cabría preguntarse qué futuro incierto le espera a nuestro nuevo espacio escénico ¿Teatro Principal?, que está apurando sus últimos días de construcción en la Plaza del Polvorista. No quisiera estar en la piel del programador de turno. Ojalá no tengamos que recitarle estos versos recogidos del libro Ronda del amor perdido de Felipe Sordo Lamadrid:
No puedes vivir tú aquí
que es la calle de la Luna
mucha calle para ti.
Manolo Morillo
Desde la Calle de la Luna
Diario de Cádiz. 09 Diciembre 2005
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home